sábado, 10 de septiembre de 2016

Bottle shock


Steven era un conocedor de vinos que creía, igual que muchos, que el vino hecho por los franceses era el mejor de todos. Para hacer una demostración de lo que él pensaba era verídico hizo un viaje y comenzó a probar, de los distintos viñedos que estaban en california, los vinos que estos producían y escogió de los mejores para realizar un concurso en Francia y que de paso le sacara de la miseria en la que se encontraba. 


1. ¿Qué empresas se relacionan con éste viñedo como proveedores o clientes? 
El viñedo de Montelena era su propio proveedor, ya que ellos mismo hacían la cosecha y preparaban todo para poder realizar la producción de su vino. . 

2.-¿Cómo se hubiera evitado la situación sobre la coloración café del vino (el que lo hayan desechado por no saber cuáles eran las características del vino perfecto)?
Teniendo algún especialista o conocedor de la producción de vino, o bien, habiendo investigado que procedía o qué era lo que le sucedía al vino, adentrarse a lo que eran las características de este o sus reacciones temporales, antes de botarlo. 

3.-¿Qué relación tiene este viñedo con el resto de los vinicultores de la región? ¿Qué ventajas les da está relación? 
Que todos tenían un interés por experimentar la industria vitivinicultora con métodos vanguardistas y todos cooperaban en la producción. Les da la facilidad de viajar hacía el concurso en Francia, ya que todos aportan para poder comprar el boleto. 


4.-¿Cuál fue el impacto a nivel mundial del resultado del concurso llevado acabo? ¿Qué cambios impulsó en la región de Napa este resultado?
El impacto fue que para los conocedores de vinos, el vino que era proveniente de Francia era por excelencia el mejor de todos, pero en este concurso el vino que arrasó con los vinos franceses fue de Napa de california. Cosa que ellos mismos decidieron por votación. 
Impulsó una mayor producción en vino, salen nuevas empresas como "las bodegas stag's leap wine" y las bodegas de "Gustavo thrace" además de que Bo comenzó a ser el lider de montelena y elaborar un premiado cabernet desde 1978.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Jueves 8 de Septiembre de 2016


En esta clase se vio y se comentaron por equipos las distintas empresas que se investigaron.

En el equipo que conformamos se eligió la empresa que nos gustó más que fue LALA, nuestra decisión de elegirla fue que es un producto que consumimos diariamente, ya sea en leche, media crema, queso, entre otros productos que ésta ofrece. LALA se ha convertido en un producto de uso cotidiano ya que es muy accesible su compra y consumo. Lo que nos llamó la atención de está empresa es que su política tiene muy en alto la calidad del producto para que el cliente lo prefiera antes que otros. Es muy interesante que se preocupen por la higiene y limpieza de el lugar donde realizan su producción.

FEMSA
Es una empresa que participa en la industria de bebidas, es el embotellador de Coca cola y también trabaja para heineken.

BACHOCO
Es una empresa que se encarga de la producción de huevos y pollo, es una empresa que busca superar las expectativas del cliente. Nos ofrece productos alimenticios de origen animal.  La visión de esta empresa es estar presente en la alimentación de los mexicanos.

BADER
Es una empresa que se dedica a la producción y costura de cuero, estas se utilizan ya sea para los asientos de automóviles, volantes, tableros, y entre otros más accesorios que un carro necesita. Bader busca el constante crecimiento de calidad a través de los años. Es una empresa grande y que cuenta con  9,300 empleados en 13 modernas plantas ubicadas en los cinco continentes.

LALA
Es una empresa dedicada a la fabricación de lácteos, su visón es ser una empresa líder de alimentos, considerada como la mejor opción para sus consumidores. Tiene una política de calidad para sus productos y manejan principalmente la higiene.

HONEYWELL
Es una empresa de maquinaria y equipos industriales. Su visión es ofrecer servicios especializados de alta calidad que satisfagan las necesidades de los clientes y mejoren su experiencia.

Investigación de una empresa de un corredor industrial


Nombre comercialItalika    Toluca- Lerma

Razón social:  Operadoras De Servicios Comerciales S.A. De C.V.
Logo:


Lugar y fecha de fundaciónFundada en el año de 2004 en México.

Giro y actividadFabricación de motos, sector secundario.

TamañoEmpresa de tamaño grande.

UbicaciónCuatro Norte, 4, Toluca México

Principales proveedoresEl proveedor principal es Italika, ya que el insumo más importante para nuestro negocio son las refacciones, el lubricante y accesorios para la italika, así como los de protección de seguridad para el usuario.

Principales clientesElektra, banco azteca. Grandes cadenas de autoservicios, Walt-Mart, SAMS Club, Aurrera, Soriana, Chedraui, Best Buy, Comercial Mexicana, y Distribuidoras Italika.

Principales insumosLlantas, balatas, cadenas, refacciones, etc.
 
MisiónDar acceso a sus clientes para tener un medio de transporte propio, que les permita ser más eficientes en sus actividades diarias de una forma cómoda, confiable y divertida.

VisiónSer la marca más sólida en el mercado.

PolíticaLa calidad es un factor fundamental en todos los productos y servicios que ofrecen.
·    1- Se realizan pruebas físicas y de laboratorio a todos nuestros productos en México y en China.
·   2-Todas nuestras unidades se ensamblan en México siguiendo rigurosos estándares de Calidad.
·  3-Contamos con Ingenieros certificados para dar seguimiento y solución a cualquier  incidencia de calidad en  nuestros productos.
4-Se realiza certificación de plantas en China para garantizar que nuestros productos son producidos respetando los estándares de calidad definidos por ITALIKA®.

Área de influenciaDistrito federal y Toluca.

Lugares donde operaMéxico, Guatemala, Honduras, Perú, Panamá y Brasil.

Unidades de negocio o productos:Refacciones originales, Ensamblika, control de calidad, CESIT, producto y diseño.

Descripción de vocación regional donde se ubicaLocalidad Económica, cabecera del municipio homónimo y capital del Estado de México. Toluca de Lerdo contaba en 2010 con una aprox. 1 535 707 habitantes, y una zona metropolitana de aprox. 2 387 371 habitantes.
La tendencia que hay por parte de cliente usuario de comprar un medio de transporte ligero y económico para realizar sus actividades diarias.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Conceptos del sistema según autores clásicos



Sistema

Unión de partes o componentes, conectados en un forma organizada. Las partes se afectan por estar en el sistema y se cambian si lo dejan. La unión de partes muestra una conducta dinámica como opuesto a permanecer inerte. Un sistema puede existir realmente como un agregado natural de partes componentes encontradas en la naturaleza, o esa puede ser un agregado inventado por el hombre, una forma de ver el problema que resulta de una decisión deliberada de suponer que un conjunto de elementos están relacionados, y constituyen una cosa llamada "un sistema".  
"Van gigch"


Sinergia
Un objeto posee sinergia cuando el examen de una o alguna de sus partes en forma aislada, no puede predecir o explicar la conducta del todo.
"Fuller"

Entrada-proceso- salida

Proceso de transformación. Es la conversión de entradas en salidas.
Entrada (lo que es) -- > Proceso --> Salida (Lo que se espera que sea)

"Checklend"

Suprasistema

Es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia. 
"Ackoff"




jueves, 1 de septiembre de 2016

"INEGI" Viernes 1 de Septiembre de 2016

Farmacias Similares



Sector: comercio al por mayor



Sub sector:Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca.


Rama:  Comercio al por mayor de productos farmacéuticos.
Rama: Comercio al por mayor de productos farmacéuticos,

martes, 30 de agosto de 2016

Martes 30 de Agosto de 2016



Tipología de empresas.

La clasificación de empresas es un tema no muy fácil ya que se puede confundir por que existen muchas empresas de tipos parecidos.

En el sector económico se encuentra:
*Sector primario: se encarga de aportar la materia prima
*Sector secundario: es la industria, el que transforma la materia prima
*Sector terciario: se encarga de  brindar un producto, bien o servicio
*Sector cuatenario: se encarga de brindarnos información
*Sector quinario: Se encarga de promover la cultura, el estudio e investigación.
El origen de la capital puede ser pública o privada. La pública es la que está creada por el gobierno y la privada es la que tiene inversores privados.
Existen tamaños de empresa: micro, pequeña, mediana y grande. La micro tiene un rango de 10 trabajadores y su monto de ventas anuales hasta $4 millones, las empresas pequeñas en el comercio tienen un rango de trabajadores de 11 hasta 30 y su monto de ventas anuales son desde $4.01 millones hasta $100 millones y en la industria y servicios tienen un rango de 11 hasta 50 trabajadores con un monto de ventas anuales de $100.01 millones hasta $250 millones. Las empresas medianas en el comercio tiene un rango de $31 hasta 100 trabajadores con un monto de ventas anuales son desde $100.01 millones hasta $250 millones, en los servicios tienen un rango desde 51 hasta 100 trabajadores y su rango de ventas anuales son desde $100.01 millones hasta $250 millones de pesos. En la industria cuenta con un rango de 51 hasta 250 trabajadores y su monto de ventas anuales son desde $100.01 miillones hasta $250 millones.
Cada empresa se encuentra en un ámbito geográfico, ya sea local, regional, nacional, internacional o transnacional. 
Ejemplo: Megacable es una empresa que cuenta con muchos trabajadores superando e rango de las empresas medianas, lo cual la hace una empresa grande, su actividad se encuentra en el sector cuatenario, ya que puede trabajar como un medio de información, es una empresa privada y con un ámbito geográfico nacional.

sábado, 27 de agosto de 2016

Introducción al estudio de sistemas.


Jueves 25 de Agosto 2016

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo en común. Cada empresa tiene un sistema pero no debemos confundir que un sistema es una empresa ya que la palabra "sistema" abarca más allá.  Hay una variedad de sistemas fuera de las empresa.
Una empresa cuenta con un sistema el cual tiene un límite que abarca dentro de ella, pero la empresa no es un sistema en sí.
Cada empresa tiene un proceso de transformación, vinculación, funciones de servicios para el apoyo del proceso de transformación y otra actividades,y PMC (planeación, monitoreo y control). Estas contiene sus propios subsistemas PMC.
La transformación tiene que ver con la producción y elaboración, en las funciones de servicios puede entrar lo que es la administración y gestión y en la vinculación se encarga de las relaciones con la empresa- personas, aquí puede entrar la publicidad. 

La planeación tiene como objetivo definir una meta y el proceso que se llevará acabo para alcanzarlo, este proceso necesita ser continuo por que el ambiente y las relaciones cambian de forma continua.
El monitoreo ayuda a controlar o supervisar las actividades y tambien ayuda a establecer medidas de desempeño con relación a las características claves de la empresa.
El control es el proceso que ayuda implementar la guía de acción que fueron hechos por el proceso de planeación y de asegurarse que se mantenga el ciclo.